
AEVERSU y AVALER firman un convenio de colaboración para impulsar la valorización energética y la gestión sostenible de residuos en España y Portugal
La Asociación Española de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos (AEVERSU) y la Asociación Portuguesa de Valorización Energética de Residuos Municipales (AVALER) han firmado un Protocolo de Colaboración para unir fuerzas en su objetivo de impulsar la valorización energética y una gestión más eficiente de los residuos. Leer más
El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia se une a Aeversu para impulsar la valorización energética
Pie de foto: Joaquín Pérez Viota, presidente de Aeversu, junto a Koldo Urkullu, director de Explotación y Gestión de Activos en el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia. Su incorporación refuerza el compromiso de Aeversu con la innovación y la sostenibilidad en la gestión de residuos El Consorcio se suma a Aeversu utilizando tecnologías de valorización energética para transformar los lodos...Leer más
Aeversu se suma a la petición para que el calor residual sea incluido en la normativa europea
El aprovechamiento de este calor mejora la eficiencia energética y reduce las emisiones de carbonoLa propuesta ha sido impulsada por FEAD, CEWEP, Municipal Waste Europe y SGI Europe La Asociación de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos (Aeversu) se suma desde España a la petición impulsada por las organizaciones europeas FEAD, CEWEP, Municipal Waste Europe y SGI Europe...Leer más
Joaquín Pérez Viota, nuevo presidente de Aeversu
Sustituye en el cargo a Rafael Guinea, tras diez años al frente de la organización La Asociación de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos (Aeversu), ha nombrado a Joaquín Pérez Viota, director general de Tircantabria -centro de tratamiento integral de residuos de Meruelo, en Cantabria- nuevo presidente de esta organización, en sustitución de Rafael Guinea, que ha estado...Leer más
La valorización energética, imprescindible para cumplir los objetivos europeos de gestión de residuos
Aeversu celebra su 25º aniversario y su presidente, Rafael Guinea, asegura que “ha llegado el momento de un debate nacional sobre la necesidad de ampliar la capacidad de valorización energética en nuestro país para dar debido cumplimiento a las directrices europeas”Guinea recalca la importancia de una moratoria al impuesto de la valorización energética: “La eliminación de estas tasas tendrá...Leer más
La conversión de residuos en energía: una solución para dar calefacción a hogares
La Asociación de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos defiende el papel de la valorización energética para convertir los residuos no reciclables en energía en forma de calorLa calefacción urbana (district heating) está asentada en Europa. Alrededor del 10% de la energía suministrada a las redes de calefacción urbana procede de plantas de valorización energéticaLas...Leer másNoticias

Belén Vázquez-Quevedo será ponente en la III Jornada sobre gestión de residuos y economía circular en la Región de Murcia
Belén Vázquez-Quevedo, secretaria general de Aeversu, participará el 27 de junio en la III Jornada sobre gestión de residuos y economía circular de la Región de Murcia, que organiza AEMA-RM (Asociación de Empresas de Medio Ambiente de la Región de Murcia). Durante el evento, Vázquez-Quevedo presentará su ponencia titulada “Valorización energética de residuos y economía...Leer más
Aeversu, presente en el Foro Advanced Materials Innovative Recycling, organizado por la AMIR Summer School 2024
El próximo 21 de junio, la secretaria general de Aeversu, Belén Vázquez-Quevedo, participará en el foro “Advanced Materials Innovative Recycling”, organizado por la AMIR Summer School 2024. Este evento reúne a expertos y líderes en el campo de los materiales avanzados y el reciclaje innovador, proporcionando una plataforma para discutir las últimas investigaciones y desarrollos en...Leer más
Joaquín Pérez Viota participa en la jornada “La valorización de la fracción rechazo de residuos municipales en la Comunitat Valenciana ante los objetivos presentes y futuros”
En el evento, que se celebra en el Museo Arqueológico (MARQ) de Alicante, también participa el gerente del Grupo TERSA, Oriol Vall–llovera Calmet, y el presidente de SOGAMA, Javier Domínguez Lino Joaquín Pérez Viota, presidente de Aeversu, será uno de los ponentes destacados en la jornada “La valorización de la fracción rechazo de residuos municipales en la Comunitat Valenciana ante...Leer más
El grupo de Medio Ambiente de Aeversu se reúne en Sogama para poner en común el intenso trabajo realizado por cada planta a nivel ambiental
El compromiso de mejora continua por parte de las instalaciones adscritas a esta Asociación las lleva a mantener un constante intercambio de conocimientos orientado a incrementar sus niveles de eficiencia y a reducir, todavía más, sus niveles de emisión, situados muy por debajo de los límites legales El presidente de Sogama, Javier Domínguez, acompañado por la nueva directora general,...Leer más
TERSA suministra energía para calefacción y climatización a más de 100 edificios de la zona Fórum y 22@
La Planta de Valorización Energética de TERSA subministró, a través de Districlima, más de 125.000 toneladas de vapor a la red urbana de calor y frío. El Hospital del Mar es uno de los equipamientos adherido a esta red medioambientalmente sostenible y eficiente. TERSA es la empresa encargada de suministrar vapor a la red urbana de calor y frío, gestionada por Districlima, para su...Leer más
La COP25 finaliza sin conclusiones en torno a un nuevo modelo de transformación energética
Durante las últimas dos semanas hemos visto cómo la COP25 acaparaba todas las portadas e informativos de nuestro país e incluso muchas conversaciones a pie de calle. Pese a esta enorme atención recibida, la Conferencia ha finalizado -dos días después de lo que debería- sin llegar a nuevas conclusiones más allá de las alcanzadas en el Acuerdo de París, o medidas concretas en los puntos más...Leer más
El sector de las energías renovables, optimista ante los retos futuros en APPA Renovables
Los días 3 y 4 de diciembre se celebró en Madrid el Congreso Nacional de Energías Renovables, donde este año se reunieron más de 450 profesionales pertenecientes al sector de las energías renovables y ponentes de alto nivel. Como conclusión a las jornadas, todos los implicados estuvieron de acuerdo en que el esfuerzo, trabajo de estos años y el empeño puesto por todos en visibilizar y...Leer más
Transformación de escorias en hormigón ecológico
Una parte de las escorias producidas en la planta de TERSA se convierten en hormigón ecológico Las escorias producidas en el proceso de valorización energética de la fracción no reciclable de los residuos pueden constituir una oportunidad medioambiental. Así lo viene demostrando TERSA al posibilitar su transformación en hormigón ecológico, abriendo la puerta a una construcción más sostenible...Leer más