
Un futuro más circular y menos vertidos, entre las peticiones de Aeversu para 2022
Enumera una serie de puntos clave para cumplir con los objetivos de la UE y posicionar a la valorización energética como actor para mitigar el cambio climáticoDesde la asociación insisten que es necesario duplicar el número de instalaciones de valorización energética que hay en EspañaReitera que las plantas de valorización energética sean reconocidas como fuente de energía limpia Madrid, 7...Leer más
Aeversu propone a la Generalitat mantener la valorización energética como una apuesta por la economía circular
El planteamiento del Govern va en contra de los objetivos del IPCC, y de las nuevas metas fijadas en la COP26 contra la emisión de metano Barcelona, 09 de noviembre de 2021. Aeversu, la Asociación de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos, formada por 11 plantas en España y una en Andorra, lamenta la propuesta de la consellera de Acción Climática, Alimentación y Agenda...Leer más
Llevar la basura a vertederos genera un 245% más de emisiones GEI que su valorización energética
Según un informe de G-Advisory (Grupo Garrigues), existe una importante diferencia entre las emisiones de GEI derivada de la valorización energética y del depósito en vertederosEl vertido de residuos urbanos en España genera casi 10 millones de toneladas de CO2 e, equivalente a la contaminación anual de un parque automovilístico de 3,51 millones de vehículosLa valorización energética permite...Leer más
El sector de la valorización energética reclama desincentivar los vertederos
España continúa enviando al vertedero el 53,4% de los residuos generados Aeversu propone tres ejes en los que trabajar para desincentivar los vertederos: subir las tasas de los vertidos, reducir el porcentaje de los residuos que van al vertedero, y prohibir la entrada de aquellos con alto Poder Calorífico Madrid, 12 febrero de 2021.- Recientemente, el Ministerio de Transición Ecológica...Leer más
La valorización energética, un importante eslabón de la economía circular
Artículo de opinión de Rafael Guinea, presidente de Aeversu (Asociación de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos) para FuturEnviro. 2020 ha puesto en valor el papel de la valorización energética al dar respuesta al tratamiento de residuos procedentes de centros hospitalarios o de hogares con enfermos por coronavirus, como guantes y mascarillas. Sin embargo, tenemos por...Leer más
La valorización energética es clave, también, en la gestión de residuos sanitarios
Aeversu continúa gestionando con eficacia los residuos durante la crisis provocada por la Covid-19 El inicio de la crisis sanitaria ha hecho cambiar a un país entero, donde la economía y la sociedad pasan por momentos de máxima convulsión. Sin embargo, y a pesar de los cambios y la situación de incertidumbre, existen actividades que son, si cabe, más necesarias que nunca. Y es aquí donde...Leer másNoticias

TERSA suministra energía para calefacción y climatización a más de 100 edificios de la zona Fórum y 22@
La Planta de Valorización Energética de TERSA subministró, a través de Districlima, más de 125.000 toneladas de vapor a la red urbana de calor y frío. El Hospital del Mar es uno de los equipamientos adherido a esta red medioambientalmente sostenible y eficiente. TERSA es la empresa encargada de suministrar vapor a la red urbana de calor y frío, gestionada por Districlima, para su...Leer más
La COP25 finaliza sin conclusiones en torno a un nuevo modelo de transformación energética
Durante las últimas dos semanas hemos visto cómo la COP25 acaparaba todas las portadas e informativos de nuestro país e incluso muchas conversaciones a pie de calle. Pese a esta enorme atención recibida, la Conferencia ha finalizado -dos días después de lo que debería- sin llegar a nuevas conclusiones más allá de las alcanzadas en el Acuerdo de París, o medidas concretas en los puntos más...Leer más
El sector de las energías renovables, optimista ante los retos futuros en APPA Renovables
Los días 3 y 4 de diciembre se celebró en Madrid el Congreso Nacional de Energías Renovables, donde este año se reunieron más de 450 profesionales pertenecientes al sector de las energías renovables y ponentes de alto nivel. Como conclusión a las jornadas, todos los implicados estuvieron de acuerdo en que el esfuerzo, trabajo de estos años y el empeño puesto por todos en visibilizar y...Leer más
Transformación de escorias en hormigón ecológico
Una parte de las escorias producidas en la planta de TERSA se convierten en hormigón ecológico Las escorias producidas en el proceso de valorización energética de la fracción no reciclable de los residuos pueden constituir una oportunidad medioambiental. Así lo viene demostrando TERSA al posibilitar su transformación en hormigón ecológico, abriendo la puerta a una construcción más sostenible...Leer más